sábado, 29 de septiembre de 2012

VOCES ORIGINARIAS - INCLUSIÓN DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA INDIGENA

"el territorio para los pueblos originarios es concebido como una totalidad. Va más allá de una connotación económica. Tiene un sentido espiritual y cultural vinculado a lo ancestral y tradicional."




Corrientes: Audiencia pública de la Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Código Civil y Comercial de la Nación.

Moderador.- Tiene la palabra la señora Gabina Ocampo.
Sra. Gabina Ocampo.- Buenas tardes.
- La oradora habla en su lengua original.
Sra. Gabina Ocampo.- Señores de la Comisión Bicameral, autoridades, hermanos y hermanas, público presente: la ponencia que presento tiene como eje central el concepto de territorio poniendo énfasis en el derecho a la consulta y participación de los pueblos originarios y el valor que implica para los pueblos originarios la inclusión de la propiedad comunitaria indígena en la reforma de los Códigos Civil y Comercial.

Invocando los derechos otorgados por la Constitución Nacional en el artículo 75, inciso 17, que reconoce el carácter de preexistentes de los pueblos indígenas, garantiza el respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Reconoce la personería jurídica como así también la posesión y la propiedad de las tierras y territorios que tradicional y ancestralmente ocupamos, y establece la regulación de la entrega de otras tierras y territorios, aptas y suficientes para el desarrollo como pueblos.
A su vez, asegura la consulta y participación respecto a los recursos naturales existentes en nuestros territorios y demás intereses que nos afecten, y planteamos una posición con respecto a esta reforma que responde al marco del derecho vigente.
Las normas constitucionales invocadas son la fuente en que se aferra nuestra propuesta y se ampara en una nutrida jurisprudencia que fija estándares de derecho indígena tanto nacional como internacional. Haciendo presente que el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo –ley 24.071-, con rango supra legal, establece el derecho a la participación de un proceso adecuado de consulta para los pueblos indígenas.
Entendemos que esta audiencia debe tomar la propuesta que acá presentamos como parte de este derecho y no como una mera opinión o ponencia. Hoy venimos a refrendar el mandato y la lucha inmemorable de nuestros mayores de reguardar los elementos vitales que constituyen nuestro territorio ancestral que es indivisible para la vida de los pueblos y el desarrollo con identidad.
Nosotros hablamos desde los territorios con nuestra forma propia de entender nuestra preexistencia, organización social, política y económica como pueblos vivos, sujetos de derecho. El estado nacional y los estados provinciales se construyeron sobre los territorios indígenas.
Por eso, acompañamos la propuesta de inclusión del derecho colectivo indígena en el proyecto de reforma, actualización y unificación del Código Civil y Comercial de la Nación.
Esta es una oportunidad única para romper con la práctica individualista del derecho occidental, de esencia grecorromana, incorporando pautas propias de los pueblos originarios con la responsabilidad de reconstruir un camino nuevo, con miradas profundas en lo social, con base en la interculturalidad y la complementariedad de la propiedad comunitaria indígena respetando los derechos ya consagrados.
Territorios indígenas: son aquellos en las cuales los pueblos y sus comunidades originarios de manera colectiva ejercen sus derechos originarios y han desarrollado tradicional y ancestralmente su vida física, cultural, espiritual, social, económica y política.
Comprenden los espacios terrestres, las áreas de cultivo, caza, pesca, recolección, pastoreo, asentamientos, caminos tradicionales, lugares sagrados e históricos y otras áreas que hayan ocupado ancestral o tradicionalmente y que son necesarias para garantizar y desarrollar las formas específicas de vida.
Hábitat indígena: es el conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y socioculturales que constituyen el entorno en el cual los pueblos y las comunidades indígenas se desenvuelven y permiten el desarrollo de las formas tradicionales de vida.
Comprende el suelo, el agua, el aire, la flora, la fauna, la biodiversidad y, en general, todos aquellos recursos materiales e inmateriales necesarios para garantizar la vida y el desarrollo de los pueblos originarios y sus comunidades.
Identidad territorial: el territorio para los pueblos originarios es concebido como una totalidad. Va más allá de una connotación económica. Tiene un sentido espiritual y cultural vinculado a lo ancestral y tradicional.
Involucra no sólo la superficie sino también el espacio aéreo y subterráneo. Implica una idea superadora respecto de la noción de "tierra" que esta acotada al dominio de la propiedad privada.
El espacio territorial es la condición de posibilidad del desarrollo de la cultura colectiva tanto en el presente como en el futuro, pues incluye a todos los bienes naturales y los valores simbólicos y sagrados. Asimismo cada espacio territorial es único. Aunque la geografía, la flora y la fauna sean parecidas en distintos lugares, el valor filosófico que adquiere la vida de los pueblos originarios que viven allí es único e irrepetible por la relación que tiene cada uno de los elementos entre sí y la de éstos con las personas que habitan este territorio.
Quiero aclarar que esta ponencia ha sido producto de muchos encuentros de todos los pueblos originarios que estamos participando del Encuentro Nacional, es decir, del ENOTPO. Mi nombre es Gabina Ocampo, pertenezco al pueblo qom, soy presidenta de la Organización de Educadores Originarios, actualmente estamos participando junto con otras organizaciones y cada uno de los que intervenimos tenemos identidad.
Voy a compartir mi ponencia con mi compañero Luciano Alejo, quien se referirá al tema de las identidades.

Sr. Alejo.- Buenas tardes hermanos de diferentes pueblos e idiomas, así como también hermanos criollos, blancos y de la comisión bicameral. Estamos aquí viviendo un momento histórico. Soy qom, de Formosa. Pertenezco a la Organización de Educadores Originarios. Acompaño a Gabina, a Benjamín y al otro muchacho. Estamos viniendo de Formosa.

En dicha provincia somos cuatro pueblos originarios: los qom, los pilagá, los wichís y los nivaclé, que hace poco fueron reconocidos y que, están allí, casi en el margen del territorio de Salta.
Quiero decirles, como ya lo ha expresado otro de nuestros hermanos, que en este momento histórico estamos hablando en diferentes idiomas. Como decía también la hermana, pedimos que a cada pueblo se lo reconozca e incluya en el Código Civil. Esa falta de reconocimiento hace, por ejemplo, que cuando vamos a anotar a nuestros hijos al Registro Civil muchas veces tengamos un problema. A mí me tocó, hace diez años, cuando fui al Registro Civil para anotar a mi hija. La quería inscribir con un nombre originario. Me dijeron que no, que ese nombre no estaba contemplado. Discutí mucho pero nunca me lo dieron. La quería llamar Mailén, que es una hermosa palabra que traducida significa “mujer hermosa”.
Por lo tanto, este es un momento muy emotivo que quiero compartir con ustedes. Muchas gracias. (Aplausos.)

http://ccycn.congreso.gov.ar/versiones/corrientes/2012-27-09.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario