jueves, 26 de marzo de 2015

Denuncia pública de la organización Identidad Territorial Malalweche


Como ORGANIZACIÓN IDENTIDAD TERRITORIAL MALALWECHE, organización política representativa del Pueblo Mapuche en la provincia de Mendoza, denunciamos el accionar del terrateniente Eduardo A. Masino, apoderado de la sociedad anónima “PERÚ AUTOMOTORES SA”, agencia concesionaria automóvil oriunda de Buenos Aires, quien amedrenta a los miembros del Lof y realizó una picada en el territorio comunitario de lacomunidad Mapuche TREMÜNKO ubicada en la zona de PATA MORA e intenta usurpar parte del territorio.


Con viejas prácticas de atropello, Eduardo A. Masino entró a una vivienda de la comunidad Tremunko, robó la totalidad de los muebles y bienes y dejó a dos “empleados” rehenes de esta situación. Como Organización Malalweche ponemos en conocimiento público y denunciamos esta situación en la cual los terratenientes, empresas oriundas de Buenos Aires fomentan violencia y pelea entre pobres.

La zona de Pata Mora es la zona más austral de Malargüe y desde el año pasado los pobladores de la zona y en particular la comunidad Tremünko vienen reclamando para acceder a sus derechos básicos en salud, educación, agua potable, vivienda y territorio.

La zona es netamente petrolera en los últimos años liberadas a la lógica neo-liberal: las empresas empoderadas y los pobladores despojados. Los camiones de agua pasan adelante el puesto del Lof Tremünko quien no tiene agua potable. Las empresas transitan entre Neuquén y Mendoza, los puesteros tienen que venir a buscar guía en la ciudad de Malargüe para poder vender su producción. 

En este contexto el apoderado-empoderado – de las sociedades anónimas PERÚ AUTOMOTORES y CERRITOS CAR de rubros COMERCIAL, INDUSTRIAL, FINANCIERA, INDUSTRIAL, FINANCIERA, INMOBILIARIA y AGROPECUARIA - EDUARDO A. MASINO anda queriendo avanzar sobre el territorio comunitario.

  • Denunciamos la vinculación de estas acciones con el desarrollo petrolero en la zona, Y LA FALTA DE RESPUESTA DE LOS ORGANISMOS MUNICIPALES Y PROVINCIALES A ESTAS PROBLEMÁTICAS.
  • DENUNCIAMOS QUE CONTINUA LA CAMPAÑA con la apropiación indebida de tierra y territorio por parte de firmas de Buenos Aires y apoderados de San Rafael.
  • Denunciamos que nuestras vidas y nuestro Desarrollo como Mapuches están hipotecados por sociedades anónimas cuya avaricia está acompañada por todos los artilugios del sistema judicial y cuyas prácticas resulten en violencia entre los pobladores.

POR MEMORIA, JUSTICIA, VERDAD Y TERRITORIO!

CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS!

¡¡PROPIEDAD COMUNITARIA INDÍGENA YA!!

MARI CHI WEU, MARI CHI WEU, MARI CHI WEU, MARI CHI WEU

DIEZ VECES VOLVEREMOS SIEMPRE ESTUVIMOS ACÁ.


sábado, 21 de marzo de 2015

GENOCIDIO ORIGINARIO NUNCA MAS!

A 39 años del Golpe Cívico-Militar seguimos exigiendo Memoria, Identidad, Justicia y Territorio


Desde el ENOTPO recordamos en esta fecha la gravedad, y el terror que sufrieron las víctimas de la última dictadura y homenajeamos a quienes no se dejaron vencer por la violencia de un Estado opresor y que construyeron con su lucha un nuevo amanecer democrático. 

Con el mandato de los Territorios asumimos el desafío de tomar la política indígena en manos de los Pueblos Originarios y ser parte de la construcción de la refundación de un Estado que reconozca su Plurinacionalidad.

Los avasallamientos que hoy sufrimos los Pueblos Originarios tienen como responsables a los mismos sectores dominantes, establecidos en feudos terratenientes que replican el terrorismo de Estado, nosotros no fuimos ni somos ajenos a los alcances del poder que aniquilo las organizaciones democráticas, y que se puso al servicio de las corporaciones financieras imperialistas.

Los Pueblos Originarios sufrimos las dictaduras y los genocidios militares por siglos, quisieron desaparecernos como personas y como Pueblos, pero no nos sometieron, no se pueden acallar las fuerzas de la Madre Tierra, no se puede invisibilizar la cultura y la identidad, es imposible negar la historia, por más esfuerzo que hagan algunos sectores reaccionarios de la sociedad por ocultarlo, somos una sociedad conformada por Naciones, culturas y cosmovisiones múltiples.

Seguiremos trabajando para la descolonización de cada uno de los símbolos que manchan nuestra historia como país, presentes en las nomenclaturas de plazas, de calles, de monumentos, de la moneda nacional. Descolgar el cuadro de Videla, bajar el monumento a Colon, crear el Salón de los Pueblos Originarios en la Casa Rosada, reemplazar a Roca y a Sarmiento de los billetes, son algunos de los pasos hacia la descolonización, y vamos por mucho más. Este proceso requiere de un cambio cultural profundo, de raíz, con una revisión real de la historia para las nuevas generaciones, que nos permita repensar y reescribir las historias, las culturas, la educación y la justicia.

Convocamos a toda la sociedad a construir colectivamente la refundación del Estado, descolonizando sus instituciones y símbolos, para que refleje nuestra verdadera esencia, con plena participación y pluralidad.

Por la redistribución de la tierra y la riqueza, con igualdad en la diversidad, por una Patria Grande, justa y soberana.

Por nuestros hermanos perseguidos y desaparecidos en la última dictadura civil y militar y por el Genocidio sufrido por nuestros Pueblos desde la conquista.

Sin memoria, y sin justicia, no hay construcción de interculturalidad, no hay paz posible. 

“Por Memoria, Identidad, Justicia y Territorio”

viernes, 20 de marzo de 2015

TUCUMAN: MONTE BELLO ES TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO COLALAO


Los días 10 y 11 de marzo, dando continuidad al Relevamiento Territorial de la Comunidad Indio Colalao de la Nación Diaguita, que manda la Ley de orden público 26160,  se inició dicho trabajo en la base Monte Bello debido a la situación de emergencia originada por el desalojo de 21 familias el 6 de febrero del corriente año. Este plan de trabajo se acordó en la mesa de diálogo que tuvo lugar el 18 de febrero con presencia del Cacique Manuel Cata, el Consejo de autoridades de dicha comunidad, referentes del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO), ONPIA, y funcionarios del INAI, Derecho Humanos, Secretaría de Agricultura Familiar y Dirección de Pueblos Originarios de la Secretaria de Ambiente de Nación, entre otros.

El día martes autoridades y miembros de la comunidad mencionada se reunieron en asamblea comunitaria, a la espera de la llegada de los técnicos del Re.Te.C.I. (Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, Ley Nº 26160, INAI), quienes se hicieron presentes en horas de la tarde acompañados por personal del Re.Na.C.I. (Registro Nacional de Comunidades Indígenas, INAI). También estuvieron presentes Autoridades y Delegados del ENOTPO, UPNDS, Red Atacama, Pueblo Tolombón, equipo de la Dirección de Afirmación de Derecho Indígena (INAI) y agentes de la Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales (SAYDS) como parte de la Red Nacional de Articulación para la aplicación de la Ley Nº 26160.




El Cacique Manuel Cata dio apertura a la reunión: "el objetivo es hacer el relevamiento en Monte Bello, donde 21 familias fueron desalojadas por más de 200 efectivos policiales, violando los derechos humanos". No obstante y a pesar de la situación de emergencia que apremiaba a la comunidad y de la urgencia en poner manos a la obra para comenzar el relevamiento, los técnicos del INAI comenzaron cuestionando la representatividad del Cacique pretendiendo plantear un conflicto interno. 

Esta situación fue inmediatamente repudiada por los miembros de la comunidad. Dora Velardez, integrante del Consejo comunal planteó: "las comunidades son autónomas, la elección del cacique la resolvimos internamente y el acta ya fue presentada en el INAI con el nombramiento de Cata y de las demás autoridades de la comunidad. Ya está resuelto y no queremos volver hacia atrás". El cambio de autoridades fue oportunamente informado ante el INAI  a través del Acta Nº 35 CIC en Julio de 2012, y por tal motivo los comuneros plantearon que la presencia del Re.Na.C.I. en dicha reunión no tenía ningún propósito más que confundir a la gente y demorar el relevamiento. Asimismo, los agentes de la Dirección de Pueblos Originarios expresaron que su participación en dicha reunión tenía como fin garantizar que se avanzara con el relevamiento y trabajar en pos de ese objetivo. Por tal motivo se solicitó a los técnicos del Re.Na.C.I. que se retiraran de la asamblea para poder proseguir con el plan de trabajo acordado. 

Una vez superada esta discusión, los técnicos del Re.Te.C.I. se pusieron a trabajar junto a los miembros y autoridades de la comunidad sobre el croquis elaborado colectivamente por estos últimos, en el cuál detallaron el perímetro de Monte Bello, la ubicación de cada una de las familias, los corrales, los sitios sagrados, los caminos ancestrales, entre otras cosas. Una vez evaluada la situación se resolvió emprender al día siguiente el recorrido por el territorio comunitario para empezar con la tarea de demarcación perimetral. Para ello la asamblea delegó a dos comuneros del lugar para que acompañaran al técnico del INAI. Además se estableció una nueva fecha para completar en el corto plazo la parte que corresponde al relevamiento socio-comunitario.

Parte del territorio Comunitario de Colalao.
El ReTeCI trabajando sobre el croquis comunitario junto a los comuneros.
Recorrido por el territorio de Colalao.
Parte de las viviendas desalojadas el 6 de febrero.
Los comuneros de Colalao crían cabras, obejas, vacas, chanchos y caballos, varios de los cuales se perdieron luego del ataque y desalojo.
En Montebello los comuneros no cuentan con agua potable, la comuna de San Pedro acerca el agua en tachos cada 15 días aproximadamente, en estos días la situación agravo su emergencia por el desalojo y por el clima, pues los ríos están crecidos complicando el acceso a territorio.

domingo, 15 de marzo de 2015

FUERA BENETTON DEL WALLMAPU


Comunicado del ENOTPO frente a la recuperación territorial y al levantamiento del Pueblo Mapuche en Chubut 

El levantamiento del Pueblo Nación Mapuche y la recuperación territorial que se está llevando a cabo en la actual provincia de Chubut en los territorios apropiados por el empresario italiano Benetton es el ejemplo claro de la falta de respuesta efectiva al problema de la tenencia de la tierra en Argentina y al reconocimiento pleno del derecho de los Pueblos Originarios a nuestros territorios ancestrales.

En noviembre de 2014 el Pueblo Nación Mapuche ha acompañado a la Comunidad de Santa Rosa de Leleque en su lucha por el reconocimiento de su territorio, expresando en esa acción colectiva la voluntad política y el coraje de nuestras autoridades territoriales para llevar adelante el ejercicio pleno del derecho propio y la proyección de nuestro pueblo en nuestros territorios.

Aquellos que acusan al Pueblo Mapuche de terrorista por defender nuestros territorios, son los mismos que desplazan violentamente a miles de familias mapuche para entregar más de un millón de hectáreas a una familia de terratenientes italianos. 

El Pillan Mawida expresó su voz ancestral y lo que fue trasmitido por los medios de comunicación como una explosión volcánica en Chile, ha sido un profundo llamado de unidad al Pueblo Mapuche para la defensa de nuestro Wallmapu.

El llamado de nuestros territorios frente a la avaricia de los intereses corporativos, nos pone en la responsabilidad de denunciar el ataque incendiario sobre nuestros bosques nativos en Cholila, llevado a adelante por agentes inmobiliarios con vínculos directos a candidatos presidenciales. 

Nuestro Wallmapu continúa apropiado por empresarios y compañías multinacionales, que especulan con nuestros territorios, con nuestras vidas, y perpetúan el despojo iniciado por los conquistadores españoles hace más de cinco siglos.

Es por esto que las organizaciones de Pueblos Originarios miembros del ENOTPO reafirmamos nuestro compromiso y nos estamos convocando para acompañar estas acciones de defensa territorial del Pueblo Nación Mapuche.

¡Fuera Benetton de Territorio Mapuche! 


Por Venezuela y los Pueblos Libres de Sud América ¡yankees go home!




viernes, 6 de marzo de 2015

“Qhapaq ñan”: patrimonio inconsulto de la humanidad

Continúan violando el Derecho a la Consulta y Participación de los Pueblos Originarios


Sitio Sagrado del Pueblo Tastil lado oeste.

4 de marzo de 2015

La red vial ancestral, mal llamado “camino del Inca” o camino andino, está constituido por un sistema de antiguos caminos transitados desde tiempos inmemoriales por los Pueblos Originarios de la región, que recorren la cordillera de los andes conectando el territorio que en la actualidad corresponde a Colombia con la Patagonia Argentina y el sur de Chile.

Este sistema vial, al que los Incas habrían denominado (según la literatura existente) “Qhapaq Ñan” (el camino principal), es preexistente al pueblo incaico ya que fue construido y utilizado (y lo sigue siendo) por cientos de Pueblos Indígenas a lo largo de miles de años hasta la actualidad. En Argentina somos más de 20 pueblos los que seguimos recorriendo este camino para el intercambio y comercialización de productos, como así también con fines políticos, culturales y sociales.

En el mes de junio del 2014 este sistema vial fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad con el apoyo de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. En el caso de Argentina, la provincia de Salta y el Estado Nacional impulsaron la patrimonialización a través del Programa “Qhapaq Ñan” basando su fundamento en “la pobreza de las comunidades del área” y argumentando que la misma significaría un gran “desarrollo” para las mismas. Sin embargo, a pesar de la aparente preocupación que intentan mostrar, al parecer olvidaron realizar el correspondiente proceso de Consulta para el Consentimiento Libre Previo e Informado de los más de 20 Pueblos Originarios que habitamos en estos territorios y hacemos uso ancestral de dichos caminos, al igual que lo hicieron nuestros antepasados que los construyeron con sus propias manos. 

El Consejo Indígena del Pueblo Tastil (CIPT), espacio que nuclea a 14 comunidades de base y que forma parte del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de los Pueblos Originarios (ENOTPO), denuncia una vez más la violación del Derecho a la Consulta y Participación establecido en la Constitución Nacional, en el convenio 169 de la OIT (Ley Nº 24.071) y en la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

El 18 de febrero el Consejo Tastil recibió una comunicación de parte de la Dirección de Patrimonio Arqueológico de la Provincia informando que el día 20 (solo dos días después) llegaría al territorio donde se encuentra la ciudad sagrada del Pueblo Tastil, un equipo de producción audiovisual perteneciente al Sr. Gustavo Santaolalla para la realización de un documental sobre el “Qhapaq Ñan”. 

Ante esa situación, se convocó a una reunión a los técnicos de la Dirección de Patrimonio de la provincia y a la Unidad de Gestión Local (UGL) para pedir una explicación y exigir que se respete el derecho del Pueblo Tastil a definir las acciones que puedan afectarlos, como así también las que afecten su Territorio. Más tarde se incorporó el equipo de filmación a la reunión, no pudiendo contar con la presencia de Gustavo Santaolalla quien no quiso involucrarse en los planteamientos de nuestro Pueblo.

Al respecto, el Pueblo Tastil tomó nota de una serie de definiciones que fueron tomadas sin su consentimiento, como ser la incursión sin permiso en territorio del Pueblo Tastil por parte del equipo de producción y el equipo del Qhapaq Ñan hacía un mes atrás, la existencia de un guión elaborado sin consulta, la elección de los actores del documental sin contemplar la participación de miembros del Pueblo Tastil. Asimismo comunicaron que esta sería una primera parte del total de filmación, la cual continuará en el otro tramo patrimonializado, del lado del territorio del Pueblo Diaguita (Payogasta) en Los Graneros y La Kallanka, para la cual también contaban con una persona ya designada para la palabra guionada y el contenido para la filmación. 

Haciendo ejercicio del Derecho Indígena los delegados de Tastil tuvieron que solicitar que se detuviera la filmación para presentar su postura ante el Sr. Santaolalla y corregir los gruesos errores que estaban presentes en el contenido del guión. Ante el hecho consumado, sin dejar de exigir que se cumpla la consulta, propusieron ciertos cambios para que mínimamente se refleje el posicionamiento político y la cosmovisión del Pueblo Tastil que hasta el momento había sido invisibilizado. Asimismo se requirió tener en cuenta la consulta y participación durante la etapa de edición.

De acuerdo a lo informado por la producción, el trabajo documental fue convenido con el Ministerio de Cultura de Nación a cargo de Teresa Parodi, que como Estado tiene la obligación y responsabilidad de convocar a los Pueblos Originarios para realizar el proceso de Consulta. Este hecho no quita responsabilidad a los privados quienes también deben cumplir con lo que manda la Constitución Nacional y respetar al Pueblo Originario preexistente como Sujeto de Derecho.

Ante el panorama presentado, el Pueblo Tastil denuncia una vez más la violación de los derechos que amparan a los Pueblos Originarios ante la patrimonialización inconsulta de caminos ancestrales. Además, ante los nuevos hechos sucedidos se comienzan a revelar las consecuencias indeseables a las que lleva la patrimonialización como el crecimiento del turismo sin una correcta planificación ni control; incursiones a escondidas y no autorizadas a territorios indígenas por parte de turistas, documentalistas, emprendimientos comerciales; actividad de Enduro (modalidad de motociclismo); entre tantas otras. 

Dichas actividades perpetúan y multiplican la vulneración de los derechos indígenas y fueron denunciadas en innumerables oportunidades por los Pueblos Originarios sin conseguir hasta el momento una respuesta favorable por parte de las autoridades nacionales y provinciales.

Por todo lo expuesto, la asamblea comunitaria del Consejo Indígena del Pueblo Tastil definió:
  • Solicitar el diálogo directo con el Ministro de Cultura de Salta Dr. Mariano Ovejero, dado que las instancias intermedias no dieron respuestas concretas de los acuerdos entablados. 
  • Generar difusión y debates respecto a la Patrimonialización Inconsulta en diversos espacios como escuelas, colegios, universidades, medios de comunicación, organizaciones indígenas, etc.
  • Denunciar las violaciones a la Consulta y Participación por parte de los Estados y de emprendimiento particulares en desmedro de nuestros recursos y, ya agotadas las últimas instancias en marcos de diálogos y conversaciones, llevar a cabo las medidas legales necesarias y ejercer de hecho el derecho a la Autonomía y a la Libre Determinación en los territorios que ancestralmente habitan. 

¡NO MÁS AVANCE DE LA PATRIMONIALIZACIÓN INCONSULTA DE NUESTROS TERRITORIOS!!!

¡CONSULTA Y PARTICIPACIÓN YA!

Presentación y entrega a la UGL y al museo del Mapa Pueblos Naciones Originarias en la Actualidad con la cartilla del ENOTPO de la Consulta en el propio museo antropológico de Santa Rosa. Se ven al presidente de la Fundación Gustavo Lee (centro), al presidente del centro de artesanos de Santa Rosa Primitivo Yapura, al lado extremo derecho a don Carlos Choqui miembro de la Fundación y jubilado de IBM Argentina (se presenta con la fundación como magister en Comunicación Social y residente en Bs As), a don Chola Barboza.
Manolo Copa siguiendo paso a paso la filmación con el equipo.
Santaolalla en el museo al final de filmación. 
Panorámica de reunión del CIPT en su sede con 12 Autoridades Tradicionales.
Llegada en el día jueves 19 a Santa Rosa de Tastil de los delegados del CIPT para el tema Patrimonio. Se ve al hermano Manolo Copa de la Comunidad La Quesera, lo acompaña Orlando Soriano presidente de la UGL, al lado una miembro de la Fundación Alfarcito y Elsa Zerpa del museo arqueológico de la provincia en Santa Rosa.
Santaolalla viniendo al requerimiento de conversación en plena filmación.
Almuerzo en salón social de Santa Rosa. Se ve en primer plano al enviado para la ocasión por parte del poder ejecutivo municipal Nestor Burgos, acompañan Yapura, Chinguila y al fondo parte del equipo de filmación.

lunes, 2 de marzo de 2015

Identidad y derechos

UNLAM-CONICET

Félix Acuto estudia los procesos de resurgimiento de las identidades indígenas en la Argentina. Explica las estrategias de los Pueblos Originarios para ser reconocidos por el Estado y analiza el papel histórico de los académicos en relación a esta problemática.

Felix Acuto en ciencias antropológicas e investigador del CONICET

Asamblea de la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita, realizada en el valle Calchaquí. (Fuente: Félix Acuto).

Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS)- No había lugar para ellos. La consigna “civilización o barbarie”, impulsada desde fines del siglo XIX, los expulsaba de la nueva sociedad moderna que se empezaba a construir. Así, los pueblos originarios pasaron a ser un estorbo, una prueba del atraso que debía ser eliminado, erradicado y desaparecido.

A las masacres y la apropiación de tierras durante la llamada Campaña del Desierto se sumaron luego las voces de la escuela y los medios de comunicación, que contribuyeron con estereotipos negativos sobre la figura de los pueblos indígenas o a su invisibilización. Pero el presente parece mostrar un cambio de tendencia.

“Hay un proceso de reemergencia de las identidades, de las organizaciones, de la voz indígena y de la visualización de sus prácticas en Argentina y en el continente entero”, asegura Félix Acuto, doctor en Antropología e investigador adjunto del CONICET. Junto a su equipo, estudia las formas en que los pueblos originarios construyen su identidad y reivindican sus costumbres y su historia.

Este resurgimiento de la identidad indígena, explica el académico, puede encontrar su génesis en la existencia de derechos. “Hay un reconocimiento en las constituciones, en la firma de tratados internacionales. Es decir, ahora tienen herramientas para pelear”, explica el académico, quien se doctoró en la Universidad del Estado de Nueva York y es docente de la Universidad Nacional de La Matanza.

Cuando la tierra llama

Los pueblos originarios, explica Acuto, consideran que "hay una cuestión esencial de identidad indígena: si uno es descendiente de los pueblos originarios, en algún momento, va a sentir el llamado de la Tierra. Es algo que tiene que ver con el ser y con una subjetividad ligada a la tierra y al mundo”, detalla.

Uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades originarias son las visiones estereotipadas. “Mucha gente -alerta el académico- sigue pensando que los indígenas no existen más, que existieron pero hace 150 años. No es que desaparecieron y vuelven de la nada, sino que vuelven por la existencia de nuevos derechos y porque hay una base cultural que sobrevivió”.

El antropólogo explica también que, si bien a nivel discursivo y en la esfera pública hubo tal vez un retraimiento de las comunidades originarias, “a nivel privado se mantuvieron estas prácticas culturales. Es decir, en público se canta el himno, se habla en español y se festeja el 25 de mayo, pero en el ámbito privado se habla en mapudungun -nombre de la lengua mapuche- y realizan sus prácticas culturales”.

Nuevas leyes para viejos derechos

El desarrollo y surgimiento de variadas herramientas legales resultaron clave para los pueblos originarios a la hora de luchar por sus derechos, como lo fue por ejemplo el reconocimiento en la Constitución. “La de 1853 dice únicamente que había que pacificarlos, en cambio la de 1994 reconoce su preexistencia al Estado y establece que se le deben dar recursos y tierras”, agrega.

Sin embargo, aclara que todavía hay muchas cuestiones por superar, como por ejemplo el hecho de que para constituirse frente al Estado, cada comunidad se debe presentar con personalidad jurídica. Al tener una fecha de inicio, quedaría sin efecto la condición de preexistencia. “Los pueblos originarios consideran que, al no ser ni una ONG ni una sociedad civil, el Estado debe implementar otros mecanismos para reconocerlos”, indica.

Otra de las problemáticas es la que se presenta con las tierras. “Está la ley 26.160, que prohíbe los desalojos a comunidades de pueblos originarios- expone el investigador-, aunque esto no siempre se cumple. Además, tienen una concepción distinta de lo que significa la propiedad. En el Estado moderno, la tierra es individual, en cambio ellos proponen una propiedad colectiva”.

Según Acuto, uno de los principales objetivos de las comunidades indígenas es tomar la voz. “No quieren que nadie hable por ellos, sino que quieren hacerlo en primera persona. Muchas veces se reproduce esta visión paternalista del ‘pobre indio’, que no entiende”, asegura.

El antropólogo también explica que “reclaman el derecho a la consulta: cada proyecto que se realice en terreno de los pueblos originarios y que afecte directa o indirectamente sus derechos, sea desde un proyecto de investigación hasta una empresa de extracción de recursos naturales, debe tener su consentimiento. Y todavía estamos lejos de eso”.

De la complicidad a la crítica reflexiva

Como en otras esferas de problemática social, la ciencia también jugó un rol importante en la invisibilización y las visiones estereotipadas de los pueblos originarios. “En el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, los académicos fueron funcionales a las políticas del Estado-Nación. E, incluso, hay algunos casos recientes, como un libro publicado en 2007 de colecciones hechas por antropólogos y arqueólogos, que hablan de los diaguitas como ‘un pueblo del que solo quedan recuerdos’”, asevera Acuto.

Si bien para el investigador hubo un cambio radical en los últimos años de parte de la academia al tomar una postura reflexiva y crítica sobre su papel en el pasado y en el presente, también aclara que todavía hay varios aspectos para corregir, como el hablar en lugar de ellos o no difundir los avances en la materia.

“En lugar de ponerse a su disposición y ser un instrumento de una organización, suelen tomar una posición por arriba de ellos”, alerta Acuto, y agrega que “muchos han construido ideas muy importantes que favorecerían la lucha de sus derechos, pero las mantienen únicamente en el ámbito académico”.

Por eso el antropólogo propone replantear la relación sujeto-investigador. “Para recibir hay que dar. Como la posibilidad, por ejemplo, de escribir artículos junto a ellos. En mi caso, primero me ofrezco para hacer un montón de actividades previas y recién después solicito hacer entrevistas o estudios de observación. Tal vez se hace más lento, pero abre muchas puertas porque hay un vínculo más fuerte”, concluye.


Fecha de Publicación: 2015-02-27
Fuente: Agencia CTyS


Fuente: http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3084


domingo, 1 de marzo de 2015

Las conquistas y los desafíos hacia una Patria Grande democrática, plurinacional y soberana


1º de marzo de 2015

Desde el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios - ENOTPO nos pronunciamos en el marco del inicio del nuevo período legislativo para refrendar nuestro compromiso con la construcción de una Patria Grande democrática, plurinacional y soberana.

El proyecto político que encabeza la compañera Presidenta Cristina Fernández de Kirchner es parte del rumbo seguido por varios gobiernos sudamericanos, como el de Hugo Chávez Frías, Evo Morales Ayma, Rafael Correa, Lula Da Silva y Néstor Kirchner, quienes dejaron de mirar al norte y se detuvieron a conocer y reconocerse en las luchas y demandas históricas de los pueblos de estas tierras. El nuevo camino elegido por los pueblos sudamericanos nos encuentra en la actualidad con grandes conquistas populares a nivel continental que son el fruto de más de 500 años de lucha por la emancipación, la igualdad y por lo que los Pueblos Originarios llamamos el “Buen Vivir”.

Estos logros, reflejados en las políticas de ampliación de derechos, de reconocimiento de la diversidad, de justicia social, de reparación histórica, de consolidación democrática, son irrenunciables y dan muestra de lo que los pueblos con unidad, organización y convicción podemos lograr, superando poco a poco, pero con paso firme, las largas y oscuras décadas de colonización y de sometimiento neoliberal. 

Es por eso que hoy desde todos los territorios originarios levantamos nuestras voces guaraníes, mapuches, kakanas, wichi, qom, pilagá, kunza, comechingones, tonokotes, iogys, weenhayek, tastiles, con el compromiso de defender la democracia que tanta lucha, dolor y sangre nos ha costado y, a su vez, de remarcar que a pesar de todo lo alcanzado, esto no basta y todavía queda mucho camino por andar.

La profundización democrática implica axiomáticamente el reconocimiento de la pluralidad de los más de 39 Pueblos Naciones Originarias que conformamos el Estado Argentino. Es por ello que la apertura de un debate sobre el constitucionalismo plurinacional y la descolonización de los poderes del Estado, son discusiones en las que necesariamente debemos avanzar como Estado y como sociedad para que el reconocimiento no sea meramente declarativo y se traduzca en la incorporación real de la pluralidad a la organización del poder político nacional.

De ello se desprende la importancia de avanzar en la Ley de Consulta y Participación a Pueblos Originarios entendiendo que la consulta constituye el proceso fundamental para la puesta en práctica del diálogo intercultural y tiene como objetivo resolver la conflictividad territorial en el marco de los Estados plurinacionales respetando la diversidad cultural y el derecho indígena a decidir con autonomía sobre todo aquello que los afecta. 

De igual modo, la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena es la base para nuestra seguridad territorial y en consecuencia para el desarrollo integral de nuestros pueblos en base al Buen Vivir. En relación a este punto, el derecho de la naturaleza es parte del cambio de mentalidad que es necesario para comprender el Buen Vivir y el significado que tiene el Territorio para nuestros Pueblos. El Territorio es Vida.

Asimismo, reafirmamos nuestro grito colectivo por la Democratización de la Justicia. A 6 años del asesinato de Javier Chocobar, sus familiares, el Pueblo Chuschagasta, la Nación Diaguita y los Pueblos Originarios en su totalidad seguimos esperando el Juicio oral y público a los asesinos que al día de hoy siguen libres, y continúan amedrentando a la comunidad Chuschagasta en su territorio ancestral.

La dilatación del Juicio deja al descubierto la fuerte complicidad que ejerce la Justicia tucumana en favor de un sector de poder de la oligarquía terrateniente en connivencia con las fuerzas de seguridad y el gobierno provincial. 

Esta situación no es un hecho aislado ni es algo nuevo, sino que es un modus operandi de despojo y opresión que se repite en cada pueblo y en cada territorio, y desde hace más de 5 siglos condena a nuestros Pueblos bajo parámetros de justicia ajenos a nuestra cultura y en condiciones de total desigualdad. Los Pueblos Originarios conocemos bien a aquellos sectores minoritarios, concentrados y destituyentes que se oponen fervientemente a avanzar con la democratización de la Justicia porque son, entre otros, las oligarquías terratenientes las que nos han despojado de nuestros territorios, se han proclamado dueños y amos, y compran voluntades en la Justicia -cuando no son al mismo tiempo juez y parte- avasallando nuestros derechos y perpetuando la situación de opresión colonial.

Esta es nuestra realidad, que desde la conquista con leves diferencias continúa en la actualidad. Ejemplos de ello son los violentos intentos de desalojo y otros desalojos perpetrados, llevados a cabo al Pueblo Colalao y Pueblo Tolombon de la Nación Diaguita (Tucumán), Comunidad Las Pailas y el Divisadero de la Nación Diaguita (Salta), Comunidad Gallardo y el Quebracho del Pueblo Weenhayek (Salta), los Pueblos Wichi, Weenhayek, Guaraní y Iogys que viven a la vera de las rutas 86, 34 y 81 (Salta y Formosa), a la organización Malalweche (Mendoza), a la Comunidad Valle del Sol del Pueblo Tastil (Salta). De igual modo sucede con los casos de violencia institucional que han sufrido los Pueblos Wichi, Moqoit y Qom en Chaco, Formosa y Santa Fe, entre otras situaciones. 

Es por ello que la Democratización de la Justicia, lejos de ser una consigna panfletaria, contiene nuestra historia de lucha por el reconocimiento de la pluralidad y de nuestros derechos colectivos ancestrales. 

Desde el ENOTPO hoy ponemos de manifiesto esta necesidad de transformación profunda. Creemos que el desafío es que estos derechos colectivos y humanos de los Pueblos Originarios no sean la deuda de la década ganada. Estos derechos no solo garantizan el desarrollo de nuestros Pueblos, sino que son la base del cambio cultural y del Buen Vivir de toda la sociedad. 

Convocamos a las organizaciones sociales y políticas, a cada espacio de lucha y a toda la sociedad, a unificar las fuerzas, a sumar pensamientos e identidades, pues es tiempo de transformar realidades desde cada contexto territorial, sin mezquindades ni egoísmos, hermanados en cada uno de nuestros sueños libertarios. Los Pueblos Originarios estamos en alerta y movilizados, y reafirmamos el compromiso de hacer lo necesario para garantizar la continuidad de este proceso de construcción de una Patria Grande libre plural y soberana.


¡Ley de Consulta y Participación a Pueblos Originarios!

¡Ley de Propiedad Comunitaria Indígena!

¡Democratización de la Justicia!

¡JUNTOS POR MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y TERRITORIO!