sábado, 29 de julio de 2017

UN INTENDENTE FORMOSEÑO ATROPELLÓ Y MATÓ A DOS NIÑOS WICHIS



EL JEFE COMUNAL DE POZO MAZA (FORMOSA) ATROPELLÓ A DOS HERMANITOS WICHIS, HABRÍA ESTADO ALCOHOLIZADO. LA POLICÍA NO LO DETUVO, TAMPOCO HAY PEDIDO DE CAPTURA. LOS DERECHOS HUMANOS NO ALCANZAN A LA COMUNIDAD ORIGINARIA. "ACÁ, SI MATAN A UN INDIO, NO HAY JUSTICIA. ES COMO SI MATARAN A UN PAJARITO. NO EXISTEN”

Por Leandro Vesco

Victor Adolfo Pérez es el Intendente de Pozo Maza (Formosa) y el lunes de la semana pasada atropelló y mató a dos hermanitos wichis que volvían de la escuela en ciclomotor. No es la primera vez que este personaje incurre en el asesinato, hace dos años mató en el mismo lugar y en las mismas condiciones a otro miembro de la comunidad. La tía de las niños atropellados pide justicia, en un lugar en donde los wichis no cuenta con este derecho. El Intendente habría estado manejando alcoholizado. 

El poder y la corrupción política tienen una justicia a la medida para asegurar la impunidad frente a esta clase de episodios. Victor Adolfo Pérez no recibió ni una sola llamada policial. No hay pedido de detención en curso y para esta persona, que en la zona es conocida como “El Chaqueño”, luego de matar a tres wichis en dos años, sus días transcurren con total normalidad. El hecho demuestra la desigualdad, el eje racista y discriminatorio que existen en Formosa frente a los pueblos originarios.

Lorena Frías es la tía de los niños asesinados y pide justicia. Necesita que lo sucedido sea difundido y que el olvido al que lo quieren someter, no se produzca porque así es como pasan las cosas aquí: las ocultan y todo sigue igual. “El día viernes, los chicos salieron temprano de la escuela; no tenían profesor, tuvieron dos horas de clase, retirándose del establecimiento para dirigirse a su hogar, y a la salida, subiendo la ruta, fueron atropellados por este señor”, cuenta este mujer a la agencia AnRed.


“Éste no es cualquier señor. Ya tuvo precisamente otro episodio, hace dos años, tuvo un accidente, casi en la misma fecha y en el mismo lugar. Un accidente, donde esta misma persona se cobró otra vida. Entonces, esta persona ya tiene tres crímenes cometidos con su vehículo. Hay un olvido total por parte de las autoridades como de la justicia misma. Este señor, inmediatamente luego del accidente, se hizo presente en Ing. Juárez, Formosa, con Gendarmería, y abogados, en representación de él. Jamás fue detenido, ni demorado, por el sólo hecho de ser funcionario público”.

Pozo Maza es como un agujero negro para los wichis. El pueblo es tierra de nadie. Tiene 700 habitantes y aquí la justicia no existe, al menos para los que no tienen dinero y una posición acomodada. No llegan los derechos humanos y nadie recuerda que aquí la comunidad wichi vivió desde siempre. La política y sus punteros mueven la realidad, nada se hace sin antes pasar por “el peaje” de la política. Victor Adolfo Pérez habría estado alcoholizado en el momento en que circulaba con su camioneta Hilux por la ruta nacional 81, allí embustió a los hermanos que transitaban con un ciclomotor. Los niños wichis pertenecían a la comunidad Los Ranchitos, uno murió en el acto, el otro agonizó pero nadie hizo nada para impedir el fatídico final.


“Esto es común en todas las comunidades, a todos los originarios. Acá un originario no tiene derechos. Sólo es tenido en cuenta para las fechas electorales, cada cuatro años, cada dos años, para votar, pero después, el resto del año no existen los originarios. Esto es común en las zonas del norte, en Formosa, Chaco y Salta. Acá, si matan a un indio, no hay justicia. Es como si mataran a un pajarito. No existen”.

“Yo imploraba justamente a la gente que tenga la posibilidad de contar y trasmitir lo que está pasando, ya que muchos ciudadanos están mal informados o no están al tanto de la situación. Yo personalmente estoy muy destrozada y desilusionada del Estado nacional y provincial, porque estas cosas las tendrían que haber evitado. Por ejemplo, uno de los niños no murió en el momento, agonizó. El problema es que no hay hospitales, sólo hay salitas de primeros auxilios que no cuenta ni siquiera con ambulancias”.

Los wichis conviven con la impunidad. Hace tres meses la justicia detuvo sin razón a uno de los referentes de la comunidad, Agustín Santillán, quien permanece preso. “Para ellos los delincuentes somos nosotros, y tenemos causas armadas. Actualmente Agustín Santillán está preso y yo estoy con orden de detención, presa en mi propia vida. Esto tiene que parar. Nación debería hacer presencia en nuestros lugares. Pareciera que el norte es otro país, que no pertenece a la Argentina” Los wichis vienen denunciando la convivencia entre la droga y funcionarios municipales. Hace un año que el Intendente Victor Adolfo Pérez estuvo involucrado en un hecho relacionado con el narcotráfico, pero –una vez más- jamás fue citado por la Justicia.

Los dos hermanos muertos se suman a una historia de impunidad que los wichis denuncian, se enfrentan a un sistema perverso que protege a los políticos y a los asesinos. Agustín Santillán es la voz de su comunidad y quien quiere acabar con tanta injustica, en la celda donde pasa sus días sin ninguna justificación judicial, ingresaron policías para advertirle lo que le pasará si sigue hablando: “Agustín cuídate, y hablá con tu gente, porque los del gobierno te quieren matar”.

viernes, 21 de julio de 2017

La otra cumbre, la de los Pueblos

Foto: Cristian Martínez

Mendoza - 20 julio, 2017

Con presencia de organizaciones sociales, sindicatos, comunidades originarias y delegaciones de distintos países de la región, entre los que se destacaron Paraguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Ecuador y Brasil, se realizó en la Facultad de Artes y Diseño la Cumbre de los Pueblos.


Fue a pesar de la Universidad Nacional de Cuyo, y el Ejecutivo provincial y nacional, que rechazaron ser parte de la organización del encuentro, aunque una ordenanza interna de 2006 establezca que dentro de la estructura del Mercosur tiene espacio la Cumbre social.

En este punto el decano de la Facultad de Artes y Diseño, Drago Brajak, reconoció la existencia de “presiones” de otras unidades académicas para que retroceda en su decisión de aportar al encuentro al ceder el edificio y las instalaciones.

Drago Brajak

Durante cuatro horas, más de 600 personas debatieron en comisiones distintas aristas de la realidad política, social y económica que atraviesa la región. El compromiso de defender los procesos populares que continúan en vigencia en América Latina, como Uruguay, Bolivia, Venezuela, Salvador, Ecuador, Nicaragua, fue una constante del encuentro; como así también la ratificación de la lucha frente al avance de las políticas neoliberales en el resto de los países, principalmente en Brasil y Argentina.

El encuentro, bajo las presidencias honorarias de las presas políticas Milagro Sala y Nélida Rojas, contó con la presencia de personalidades como Oscar Laborde (diputado de Parlasur), Carlos Martínez Mendoza (Embajador de Venezuela en Argentina), Ariel Basteiro (ex embajador de Argentina en Bolivia), Alicia Castro (exembajadora de Argentina en Venezuela) y María Domínguez (titular de las Madres de Plaza de Mayo en Mendoza). Además, se congregaron referentes locales de cerca de cien organizaciones políticas, sociales y sindicales que promovieron esta reunión popular.
Carlos Martínez Mendoza




“Estamos peor, hay un deterioro en las condiciones de vida de los latinoamericanos, legislaciones como la reforma laboral de Brasil son gravísimas, las reconocemos como pre peronistas y se percibe un temor generalizado a que esto se traslade al empresariado argentino”, explicó a EL OTRO, Oscar Laborde, diputado de Parlasur y cabeza organizativa de la cumbre popular.

Los países de la esperanza en el contexto regional, según lo que pudo escucharse en las distintas comisiones, son Bolivia, Uruguay, Nicaragua y Salvador. “De ellos habría que tomar experiencia en cuanto a la organización social que se espera”, para frenar lo que se denominó la “recolonización de América Latina”.





Respecto a los lugares donde se han impuesto gobiernos de derecha, ya sea mediante voto popular como Argentina, o a través de golpe institucional como Brasil, o económico a la manera de Venezuela, el dirigente destacó la “resistencia popular” como herramienta.

“La premura y desesperación de parte del poder por meterlos presos, es porque están convencidos de que no les queda mucho tiempo en el gobierno, desconfían, y hacen bien, de la resistencia popular”, analizó Laborde.


















martes, 18 de julio de 2017

Evo y Macri enfrentados por la Cumbre Social del Mercosur


Resultado de imagen para evo y macri

El argentino suspendió el encuentro de organizaciones sociales que se realiza desde 2005. Los movimientos lo desafiaron: harán la Cumbre y le entregarán el documento al presidente Morales, quién se lo expondrá al resto de los mandatarios. “Las Cumbres Sociales son oficiales y no hay nada que haya modificado eso más allá de la actitud arbitraria de Macri”, aseguró Ariel Basteiro.

Por Hector Bernardo

En un hecho inédito, el presidente argentino, Mauricio Macri, suspendió la Cumbre Social del Mercosur. La decisión causó la indignación de las organizaciones que participan de ese encuentro desde 2005. Los movimientos sociales decidieron desconocer la decisión del mandatario argentino, la que tildaron de “arbitraria y sin fundamentos”.

Desde que comenzó a realizarse la Cumbre de Presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), las organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas de los países que participan de ese espacio de integración regional, realizaban una cumbre paralela, que en sus primeros momentos se conoció como Cumbre de los Pueblos. En aquellos encuentros los movimientos sociales se reunían para discutir la situación regional y articular formas para enfrentar los procesos neoliberales de la región.

Desde 2005, en el marco de nuevos procesos políticos de la región, la cumbre tomó carácter oficial y fue respaldada por los gobiernos populares, quienes brindaban herramientas de logística y apoyo para que las organizaciones puedan reunirse, discutir, trabajar juntas y consensuar un documento, que luego era entregado a los mandatarios.

Durante casi 12 años se mantuvo esa forma de articulación entre las organizaciones sociales, sindicales, políticas, no gubernamentales y de derechos humanos con los gobiernos del Mercosur.

En el 2017, el mandatario argentino, quien además es presidente pro tempore del Mercosur, decidió suspender el encuentro alegando “cuestiones de seguridad”.

Las organizaciones participantes se mostraron indignadas por la decisión y decidieron realizar la cumbre a pesar de la decisión de Mauricio Macri. Entregaran el documento que surja del encuentro al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, quien lo llevará a la Cumbre de Presidentes.

Uno de los organizadores del encuentro, el ex embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, aseguró a Contexto que “no sorprende que el gobierno de Macri no quiera abrir ámbitos de discusión para los movimientos sociales, los sectores del trabajo, los sectores sindicales y de la producción, porque el gobierno de Argentina, al igual que el de Brasil y el de Paraguay, está llevando adelante políticas de quitas de derechos, represión y ajuste contra esos sectores”.

“El argumento que es por falta de seguridad no se lo cree nadie. Los últimos 14 años, que se llevan adelante este tipo de cumbres, no hubo ningún inconveniente. El verdadero motivo es que no quieren escuchar lo que los movimientos sociales tienen para decirles”, aseguró.

Basteiro remarcó que “por ese motivo van a hacer una Cumbre presidencial casi clandestina. Se van a esconder en un hotel y van a poner vallas a tres kilómetros a la redonda”.

“Nosotros teníamos dos caminos, o dejábamos que hicieran lo que quisieran o nos revelábamos y respondíamos con más organización y más trabajo, que fue lo decidimos hacer. Va a haber delegaciones de los seis países que integran el Mercosur y de Argentina hay una movilización fenomenal de sindicatos, movimientos sociales, y organizaciones no gubernamentales”, explicó.

El ex embajador argentino, destacó que “el documento que salga de la Cumbre Social lo llevará el presidente Evo Morales a la Cumbre de mandatarios para que, por más que hayan tratado de suspender el encuentro de las organizaciones y por más que se escondan, tengan que escuchar lo que los movimientos sociales tienen para decir”.

Por último, Basteiro remarcó que “las Cumbres Sociales son oficiales, no hay nada que haya modificado eso más allá de la actitud arbitraria de Macri, que tiene como costumbre llevarse puesta la Constitución, faltarle el respeto a las leyes, avasallar al Congreso y pese a que el Estatuto del Mercosur dice que con la convocatoria de cada Cumbre Presidencial debe convocarse a una Cumbre Social, Macri decide no convocarla”.

lunes, 10 de julio de 2017

Comunidad Wichi de Hickman denuncia que se queda sin territorio

Así lo confirmó el cacique de la Comunidad Wichi Árbol Solo, Fidencio Flores. Aseguró que es por el avance de obras del Estado y de particulares.

Reunión territorial en la Comunidad Árbol Solo, en 2014.


Flores hizo esta afirmación al ser consultado por Nuevo Diario por un conflicto suscitado en su Comunidad a raíz de que una particular, Medina Sufi, intentó ocupar un lote de tierra ya relevada como parte de las más de 20 familias wichi que integran Árbol Solo.

“Estamos quedando sin tierra”, ratificó asimismo el asesor del cacique, Pedro Roca, quien detalló que la Comunidad quedó solo con siete hectáreas del territorio que ocupaba ancestralmente y que, encima, también les van ocupando parte de esas siete hectáreas. 

Esta Comunidad está a unos 300 metros del pueblo de Hickman, en el departamento San Martín. El relevamiento territorial realizado en el marco de la ley 26160 le otorgó siete hectáreas. 

El 7 de este mes Flores denunció en la Policía de Hickman que el 30 de junio Medina Sufi, de la localidad de Dragones, ocupó un lote “detrás del nuevo colegio” (que también fue contruido en territorio comunitario) y contrató a dos personas para que lo limpiaran, afirmando que su ocupación le había sido autorizada por el delegado municipal Patricio Chávez. Flores contó que le informó a Medina Sufi que ese lote está comprendido en el territorio comunitario, pero como la mujer continuó en la ocupación hizo la denuncia y ya interviene la Fiscalía Penal de Embarcación, que citó a las partes para hoy a las 10. Flores dijo que también fue citado el delegado municipal. 

Alcoholismo

El cacique añadió que Medina Sufi tiene la intención de abrir un almacén, a lo que se opone porque considera que venderá bebidas alcohólicas: “La gente va a venir, van a chupar y después ya no va a servir, porque ya hemos pasado por esto. Aquí no se puede sujetar el alcoholismo”, aún en menores de edad, afirmó. 

Roca explicó por su parte que faltan fuentes de trabajo en la Comunidad, por lo que las familias todavía se dedican a la caza y a la pesca. 

Sin embargo, indicó que ya prácticamente no queda monte en la zona, y más aún, directamente la Comunidad ya no cuenta con monte propio porque lo que queda “tiene dueños privados”. En cuanto a la pesca, el río les queda a unos 15 kilómetros, señaló.

Pueblos Originarios: apoyaron la Independencia pero luego fueron negados y perseguidos

200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA

“Entre los gauchos de Güemes y los que lucharon junto a Belgrano hubo muchos indígenas. Incluso San Martín, cuando estaba a punto de cruzar los Andes, se reunió con los lonkos (jefes) mapuches en Mendoza y los consultó para pasar por su territorio rumbo a Chile. Los líderes indígenas debatieron en un consejo de lonkos, lo autorizaron e hicieron de guías”

Por Daniel Lorenzo
Los pueblos originarios, habitantes preexistentes al primer poblamiento europeo y organización estatal, fueron parte importante del proceso que hace 200 años llevó a la Argentina a su declaración de Independencia, y a pesar de haber sido reconocidos y respetados por los próceres de aquella gesta, durante los primeros años de la nueva Nación pasaron a ser víctimas de persecución, que algunos historiadores calificaron de genocidio, y el despojo de sus tierras.

Se trata de decenas de etnias que habitan desde hace siglos el actual territorio nacional, aún en las regiones de duras condiciones geográficas y climáticas como el Altiplano y la Patagonia austral, y que a principios del siglo XIX coexistieron y hasta colaboraron con los criollos en el proceso liberador de España.

Esta historia se plasmó en la Declaración de Independencia del 9 de julio de 1816, impresa en numerosos ejemplares bilingües, que fueron distribuidos en español -en la columna izquierda- y quechua -en la derecha- o en aymara.

El Congreso de Tucumán también encargó una traducción al guaraní, pueblo de amplia presencia en el norte argentino y Paraguay, pero no llegó a imprimirse oficialmente.

“Durante el siglo XIX hubo algunos períodos distintivos a tener en cuenta, como el lapso entre 1810 y 1820, cuando los primeros patriotas y los grandes personajes de la Independencia, como Moreno, Castelli, Belgrano, San Martín, Artigas y Güemes, pensaron un país con los pueblos indígenas”, destacó a Télam el antropólogo Carlos Martínez Sarasola.

Sarasola, uno de los principales investigadores de la cuestión indígena en el país, autor de numerosos y diversos libros sobre la temática, agregó que “a partir de 1820 comenzó a revertirse con políticas estatales encaminadas al genocidio. Salvo excepciones como la de Juan Manuel de Rosas, en algunos momentos, y períodos en los que se buscó una articulación entre criollos e indígenas con tratados y acuerdos circunstanciales”.

Es muy conocida por una profusa bibliografía y documentación la propuesta presentada en el Congreso de Tucumán por Manuel Belgrano, en sintonía con José de San Martín y con Martín Miguel de Güemes, de adoptar una “monarquía atemperada”, parlamentaria, como forma de gobierno de las Provincias Unidas.

Este imperio, inspirado en el Inca, tendría su capital en el Cuzco y la corona sería entregada a un descendiente de la “casa de los Incas”, posiblemente a Juan Bautista Túpac Amaru, el anciano hermano menor de José Gabriel Túpac Amaru, líder del levantamiento de 1780, considerado una leyenda en la lucha de emancipación de España.

El abogado Darío Rodríguez Duch, histórico defensor de habitantes mapuches de territorios ancestrales de Río Negro y Chubut en juicios contra desalojos impulsados por terratenientes, recordó que en la guerra de la independencia los pueblos originarios “también tuvieron un rol activo en favor de los revolucionarios”.

“Entre los gauchos de Güemes y los que lucharon junto a Belgrano hubo muchos indígenas. Incluso San Martín, cuando estaba a punto de cruzar los Andes, se reunió con los lonkos (jefes) mapuches en Mendoza y los consultó para pasar por su territorio rumbo a Chile. Los líderes indígenas debatieron en un consejo de lonkos, lo autorizaron e hicieron de guías”, relató.

Sin embargo esta afinidad de originarios y criollos no había tenido representación personal en el Congreso de 1816. Ninguno de los congresales y representantes que firmaron la Declaración fue de origen indígena. Ni siquiera entre los enviados de la provincia de Charcas, con pueblos originarios entre sus habitrantes, o zonas del Alto Perú con predominio de chichas y mizque.

El cambio de visión política ante los originarios en la construcción de la Nación se profundizó a mediados del siglo XIX y tiene su punto de inflexión en la campaña militar a la Patagonia, definida como Conquista del Desierto, entre 1878 y 1885, comandada por el general Julio A. Roca.

En su libro "La Argentina de los caciques. O el país que no fue", Sarasola sostuvo que los grandes líderes indígenas de la región pampeana y la patagónica “hasta último momento y más allá de las violencias de la época, intentaron coexistir y convivir con la nueva sociedad en formación, en la medida en que fueran respetados sus derechos. Pero el plan de Roca y de la generación del ’80, que repensó a la Argentina y culminó con la toma de sus territorios, terminó definitivamente con aquella posibilidad”.

Investigadores como Sarasola, Walter del Río (Universidad Nacional de Río Negro) y Osvaldo Bayer, entre otros, coincidieron en definir esa campaña como un genocidio, porque además de los crímenes en combate y ejecuciones, generó campos de concentración y muerte para miles de familias completas, y destierros de hombres, mujeres y niños a Buenos Aires y otros lugares donde eran entregados como esclavos.

Sarasola también recordó que decenas de originarios, entre ellos algunos jefes y sus familias, fueron entregados al explorador y creador del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, donde fueron exhibidos en forma humillante, despojados de su cultura y terminaron muriendo.

“Durante el siglo XIX hubo algunos períodos distintivos a tener en cuenta, como el lapso entre 1810 y 1820, cuando los primeros patriotas y los grandes personajes de la Independencia, como Moreno, Castelli, Belgrano, San Martín, Artigas y Güemes, pensaron un país con los pueblos indígenas”, Carlos Martínez Sarasola, antropólogo.”

El investigador explicó que todas estas acciones buscaron quitarles las tierras, la negación de su condición de pobladores anteriores al Estado nacional y la invisibilización de sus culturas.

Investigadores y organizaciones afines a la temática coincidieron en que este proceso de negación comenzó a revertirse recién en los años 80 del siglo pasado, en sintonía con los cambios políticos producidos en toda América latina.

Sarasola señaló que “el gran punto de inflexión fue en 1992, con el quinto centenario (de la llegada de Colón a América), cuando hubo un ‘ponerse de pie’ indígena que continúa con la defensa de la conquista de derechos, el fortalecimiento identitario a través de sus cosmovisiones y espiritualidad”.

Darío Rodríguez Duch, especialista en temas de derecho de los pueblos originarios, precisó que esta nueva época para estos pobladores “tuvo un hito que fue la Constitución Nacional de 1994, que en su artículo 75 inciso 17, reconoció la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos”.

“Fue el único artículo aprobado por unanimidad y aclamación. Además de emocionante fue una revolución a nivel latinoamericano y mundial”, afirmó, y agregó que en 1989 “hubo otro avance fundamental: la adhesión al Convenio 169 de la OIT (sobre sobre pueblos indígenas y tribales), que el país ratificó por ley nacional”.

Estas normas cambiaron la suerte de los indígenas que luchaban en los tribunales contra expulsiones ilegítimas e ilegales, y luego surgieron otras -nacionales, provinciales y municipales- que iniciaron un proceso reparador en cuanto a derechos, respeto a su cosmovisión y culturas ancestrales y recuperación territorial.

Todos reconocen a este proceso como muy destacado en Argentina, aunque lento en relación a los intereses vitales vinculados a las necesidades sociales y defensa de los derechos humanos que promueven las organizaciones indigenistas.

sábado, 1 de julio de 2017

CABA: PUEBLO TOLOMBÓN - VISIBILIZACIÓN EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO


Hnos/ as, comuneros y comuneras residentes en la provincia de Buenos Aires pertenecientes a la Base de apoyo de la COMUNIDAD INDIGENA PUEBLO DE TOLOMBÓN ( ENOTPO) y de los diferentes Pueblos Originarios.

El día 6 de julio de 2017 a partir de las 10:30hs nos convocamos en la calle Suipacha 140 en la ciudad de Buenos Aires.

La acción es para visibilizar y para repudiar el fallo de la Corte Suprema de la provincia de Tucumán en referencia a la violación de los Derechos Constitucionales de los Pueblos Originarios; Art 75 Inc 17 Constitución Nacional, Art 149 Constitución provincial, ley 26160 y sus prórrogas, Convenios y Tratados Internacionales.

Repudiamos el accionar de los terratenientes: Fernando,Carlos y Javier Lopez de Zavalia, Francisco Critto, Teresa Guanuco de Torino, Hèctor Otero, Victor Hugo Saleme entre otros que actúan en complicidad con los vocales de la Corte Suprema de la Pcia de Tucumán para vulnerar, nuestro Derecho colectivo y usurpar el territorio que habitamos desde siempre.

EL TERRITORIO ES NUESTRA CASA, ES NUESTRA VIDA, ALLÍ PERTENECEMOS Y NO, NOS VAMOS A NINGÚN LADO!!!


Agradecemos la difusión los esperamos para visibilizar juntos en defensa de los Derechos Colectivos y de nuestra Madre Tierra.

Invitamos a acompañarnos a los Organismos de Derechos Humanos, compañeros del mundo del arte, la ciencia y todas las personas de la sociedad en general que estén comprometidas con las causas justas para defender los Derechos colectivos y de la madre tierra!!!

JUICIO POLÍTICO A LOS MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA DE LA PROVINCIA!!!

DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA YA!!!

JUSTICIA POR JAVIER CHOCOBAR!!

POR MEMORIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO!!

Contacto:

11 40307940
Delegado Rafael Velardez

TUCUMÁN: PUEBLO TOLOMBÓN - MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO



Hnos/ as, de la COMUNIDAD INDÍGENA PUEBLO DE TOLOMBÓN (perteneciente al ENOTPO), Unión de Pueblos de la Nación Diaguita, Pueblo los Tafies, Pueblo Lules. 

Nos convocamos en San Miguel de Tucumán.El día 6 de julio de 2017 a partir de las 8:30 hs para marchar juntos.

Concentramos en la plaza Urquiza de allí nos dirigimos a la Fiscalía, calle Sarmiento al 500 posteriormente al Centro Judicial capital, Corte Suprema de la provincia cito en la calle la Madrid e/ 9 de julio y Congreso.

Nos movilizamos para repudiar el fallo de la Corte Suprema de la provincia de Tucumán en referencia a la violaciónde los Derechos Constitucionales de los Pueblos Originarios; Art 75 Inc 17 Constituciòn Nacional, Art 149 Constitución provincial, ley 26160 y sus prórrogas, Convenios y Tratados Internacionales.

Repudiamos el accionar de los terratenientes: Fernando,Carlos y Javier Lopez de Zavalia, Francisco Critto, Tereza Guanuco de Torino, Héctor Otero, Victor Hugo Saleme entre otros que actúan en complicidad con los vocales de la Corte Suprema de la provincia para vulnerar, nuestro Derecho colectivo y usurpar el territorio que habitamos desde siempre.

EL TERRITORIO ES NUESTRA CASA, ES NUESTRA VIDA, ALLÍ PERTENECEMOS Y NO, NOS VAMOS A NINGÚN LADO!!!


Agradecemos la difusión los esperamos para marchar juntos en defensa de los Derechos Colectivos y de nuestra Madre Tierra.

Invitamos a acompañarnos los Organismos de Derechos Humanos, compañeros del mundo del arte, la ciencia y todas las personas de la sociedad en general que estén comprometidas con las causas justas para defender los Derechos colectivos y de la madre tierra!!!

JUICIO POLÍTICO A LOS MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA DE LA PROVINCIA!!!

DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA YA!!!

JUSTICIA POR JAVIER CHOCOBAR!!

POR MEMORIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO!!


Contacto:
0381 384475174
Delegada - Fatima Colque
11 69733984
Delegada - Nancy Chocobar